Las 50 variables que más se deterioraron

Mal desempeño en inflación, PBI, dólar, participación salarial y pobreza

Tras 42 meses de gobierno de Mauricio Macri, más de 50 variables de la economía empeoraron durante todo su mandato, de acuerdo a un informe difundido ayer por la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).

En base a datos del Indec, el Ministerio de Hacienda, y el BCRA, entre otros, el análisis recopiló las variaciones más preocupantes tanto de índole macroeconómica como social, sectorial, financiera y de la política de ingresos.

Entre los datos publicados, la Undav destacó que la tasa de interés trepó 20,9%, la indigencia 1,6%, el empleo privado 1,4%, el consumo de leche 15,7%, y el de carne 14,7%. En tanto, las ventas pyme se derrumbaron 22,6%, la cantidad de empresas 4,1%, y el consumo de cemento portland 5%, mientras que el salario mínimo se desplomó 29,4%, la jubilación mínima 15,4%, y la participación de los trabajadores sobre el PBI 5,9%.

Por su parte, los trabajadores que pagan ganancias crecieron 84,6% en cantidad, la producción textil cayó 30,5%, la pobreza aumentó un 3,6%, la inflación un 28,9%, el desempleo un 3%, el precio del dólar aumentó 349,9%, y la inversión cayó 12,4%.

El informe consideró que “de un modelo mercado-internista, basado en el consumo y la producción local, con fuerte regulación a los movimientos de capital y del comercio exterior se pasó a otro, cuyas principales medidas tendieron a desregular los mercados, reducir impuestos de sectores de ingresos elevados, aminorar la inversión estatal y favorecer la fuga de capitales y el endeudamiento externo”.

Related posts